
Fabían Dobles

Cursó derecho en la Universidad de Costa Rica, pero ejerció muy poco su profesión. Trabajó en la sección legal del Patronato Nacional de la Infancia (1936) y, posteriormente, en la sección de ahorros y subsidios de la Caja Costarricense de Seguro Social. Como profesor, además de enseñar en el liceo donde terminó la secundaria, dictó clase en la Escuela de Servicio Social de su alma máter.
Joaquín García
Fue el décimo y último hijo del matrimonio que formaron Eusebio García Monasterio y Ana Ramona Icazbalceta y Musitu. Tras declararse la Independencia de México, en 1827, 1829 y 1833 se expidieron diversas leyes que decretaban la expulsión de los españoles radicados en México, razón por la que en 1829, la familia García Icazbalceta tuvo que emigrar a Cádiz.

Max Jiménez

Hijo de Roberto Jiménez y Ana Huete. Comenzó su carrera artística en el campo de la pintura y escultura en 1921. En París, hizo varias exposiciones de dibujos a pluma y esculturas en 1924 obteniendo buenas críticas.
La pintura de Max Jiménez está bastante relacionada con sus trabajos de escultura, principalmente por la creación de volúmenes muy semejantes y por el uso de la deformación, consciente, en la mayoría de las figuras. Sus temas y figuras son principalmente tropicales y su estilo difícil de clasificar se puede considerar vanguardista.
En 1925 por dificultades económicas tuvo que regresar a Costa Rica, siguió dedicándose a la pintura, y también comenzó a escribir artículos periodísticos destacando Arte y proletariado en 1926. Ese mismo año contrae matrimonio con Clemencia Soto Uribe y se instalaron en San Isidro de Coronado. Al año siguiente aparecieron varios artículos suyos en Diario de Costa Rica y enRepertorio Americano. En 1928 publicó su primera novela Unos Fantoches, donde desarrollaba una trama con un triángulo amoroso que provocó un gran escándalo hasta el punto de ser retirado de las librerías. Viajó a Europa buscando editor para su primer libro de poemas Gleba, que finalmente publicó en París.
Carlos Luis Fallas

Se crió con sus tías en San José, y empezó a ir a la escuela Mauro Fernández, pero tuvo que trasladarse luego a la escuela Porfirio Brenes —como él mismo contaría después: "le pegué a la maestra, porque la vieja me iba a pegar. Le colmé las dos orejas con la regla, ella se llamaba Sofía Pochett"
—, donde terminó primero, segundo, tercero y cuarto grados (este último lo tuvo que repetir debido a una enfermedad). De sus tías diría: "Ellas me educaron, me enseñaron a bañarme y a esas cosas burguesas
No hay comentarios:
Publicar un comentario