Miguel Ángel Asturias
Asturias nació y se
crío en Guatemala, aunque vivió una parte importante de su vida adulta en el
extranjero. Durante su primera estancia en París,
en la década de los años 1920, estudió antropología y mitología indígena. Algunos
científicos lo consideran el primer novelista latinoamericano en mostrar cómo
el estudio de la antropología y de la lingüística podía influir en la literatura.1 En París, Asturias también se asoció
con el movimiento surrealista.
Se le atribuye la introducción de muchas características del estilo modernista
en las letras latinoamericanas. Como tal, fue un importante precursor del boom latinoamericano de los años 1960
y 1970.
Manuel Galich

Otto Rene Castillo
Se graduó de bachiller en 1953 en el Instituto Nacional Central para
Varones, en donde pertenecía a la agrupación estudiantil que se
llamaba Alianza de la Juventud
Democrática y que trabajaba
con la República Escolar
Normalista de la Escuela Normal para Varones y que era una forma de autogobierno
que le daba vida a las escuelas públicas de la secundaria durante el gobierno
de Jacobo Arbenz; también estaba afiliado al Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT).

En 1954, debido a su
oposición al golpe de Estado contra el gobierno de Arbenz, salió exiliado hacia El Salvador donde trabajó en varios oficios. Regresó a su país cuatro años después
y estudió Derecho en la Universidad de San Carlos de
Guatemala. Tras un año de brillante desenvolvimiento académico,
partió a la República Democrática Alemana donde obtuvo una beca para estudiar
letras, la cual abandonó para integrarse a un grupo de cineastas que filmaban
los levantamientos populares de la época
No hay comentarios:
Publicar un comentario