
Yolanda Blanco

La edición del libro de Yolanda Blanco Así cuando la lluvia (León, julio de 1974) fue la primera de la serie de publicaciones con las que el entonces incipiente conglomerado de escritoras enriqueció el panorama poético nicaragüense. Hasta la década de 1970, el oficio poético en Nicaragua había sido ejercido por poetas varones; con cimeras excepciones como Carmen Sovalbarro (poeta vanguardista que cantó a Sandino) María Teresa Sánchez (promotora literaria, editora y antologista) y Mariana Sansón (autora de una poesía excepcional y muy suya, cuya casa fue lugar de encuentro de poetas y pintores en la ciudad universitaria de León, y a quien Blanco considera también uno de sus mentores
Ernesto Cardenal

Estudió primero en Managua y de 1942 a 1946, literatura en México. Más tarde, de 1947 a 1949, continúa sus estudios en Nueva York y viaja entre 1949 y 1950 por España, Suiza e Italia.
En julio de 1950 vuelve a Nicaragua, donde participa en la Revolución de Abril de 1954 contra Anastasio Somoza García. Elgolpe de Estado falla y termina con la muerte de muchos de sus compañeros y amigos. En 1957 Ernesto Cardenal decide entrar en la abadía trapense de Nuestra Señora de Getsemaní (Kentucky, Estados Unidos), donde conoció al monje escritor norteamericano Thomas Merton, quien era maestro de novicios. Al año de que este muriera accidentalmente en Bangkok, Cardenal escribió sobre esa pérdida: "Su muerte es la pena mayor que he tenido en mi vida religiosa (o en mi vida toda, yo creo). Él era para mí un padre. Espiritualmente hablando
No hay comentarios:
Publicar un comentario